¡Bienvenido!

"Una nacion llena de historia" es un espacio dedicado a contar la historia de una forma diferente, aqui encontraras más que resumenes u opiniones, es un espacio para reflexionar y ver que la historia no son unicamente las tipicas biografias de personajes historicos, sino comprender el pasado y relacionarlo con nuestro presente

Arte del Siglo XX Mexicano

Durante el siglo XX en México se vivió una serie de sucesos que marcaron la vida tanto política como social. En el ámbito social se incluye la vida cultural del país, que estuvo marcada por una serie de poetas, escritores, pintores y caricaturistas que mostraron la vida en el país a través de sus obras.

CARICATURISTAS

*José Guadalupe Posada.

Caricaturista de la época porfirista, autor de más de 20 mil grabados impresos en volantes que iban a manos de la gente del pueblo. En sus obras se mostraba la miseria, los errores políticos, las catástrofes naturales y los hechos de la época.

PINTORES

*Frida Kahlo

Nació en 1907 y murió en 1954. De pequeña sufrió de varias enfermedades lo que la llevo a tener una visión muy profunda de sí misma. Se casó con el muralista Diego Rivera quien la inspiró a usar los trajes típicos que la caracterizaron. Dentro de su matrimonio vivió varias infidelidades por su parte como la de su marido. Su trabajo representaba una temática popular y a la vez autobiográfica.

*Rufino Tamayo

Nació en 1899 y murió en 1991. A diferencia de sus contemporáneos, Tamayo no demostraba una postura política, sino que más bien trataba de mostrar las etapas del avance de la humanidad y de la tecnología.

ESCRITORES

*Juan Rulfo

Nació en 1917 y murió en 1986. Sus obras más importantes fueron el “Llano en llamas” y “Pedro Páramo” en los cuales demuestra los problemas socio-culturales entretejidos con el mundo fantástico.

*Octavio Paz

Nació en 1914 y murió en 1998. En sus obras se relata la preocupación social, pero más tarde habla acerca de la soledad y la incomunicación de las personas. Recibió el premio Nobel de la Literatura en 1990.

*Carlos Fuentes

Nació en 1928. Algunas de sus obras más importantes son “Aura”, “La muerte de Artemio Cruz” y “La región más trasparente”. En sus obras se observa una crítica social, pero también una crítica política

MURALISTAS

*David Alfaro Siqueiros

Nació en 1896 y murió en 1974. Se unió al ejército de Carranza para luchar en contra de Huerta. Luego que éste fuera derrocado se dedicó a pintar grandes murales en lugares muy representativos y el tema de sus obras era, normalmente, los revolucionarios y sociales y solían servir de inspiración para las clases bajas.

*José Clemente Orozco

Nació en 1883 y murió en 1949. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Orozco se interesaba por los valores y en sus murales se mostraba la capacidad del hombre por controlar su destino y su libertad.

*Diego Rivera

Nació en 1886 y murió en 1957. Tuvo una ideología comunista que le permitió entrar en el mundo de la política y contar con su amigo León Trotsky. Se casó con Frida Kahlo. En su obra se mostraba el mundo en el que vivía y algunas escenas de la historia.


Este trabajo fue hecho por
Vázquez Morales Alba Itzel
Molotla de la Rosa Grace Itziar






La UNAM en la historia de México

Con motivo del centenario de la creación de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con el objetivo de reflexionar desde distintas perspectivas, el rol y el significado de la UNAM dentro de la historia de México; así como discutir el impacto de la educación humanística, científica y laica en la construcción del México moderno, fue inaugurado el Simposio La UNAM en la historia de México.
Se llevó a cabo una ceremonia donde le rector José Narro Robles, declaró que este encuentro servirá para encontrar en la historia elementos de fortaleza para vencer los vientos y nuevos enemigos sociales.
Añadió que no es posible estar de acuerdo con muchas de las condiciones que afectan al México de hoy, como la enorme, profunda e insultante desigualdad, ni con muchos de los grandes problemas de siempre que siguen dañando a los mexicanos.
En el auditorio Antonio Caso de la máxima casa de estudios, el rector Narro dijo que los debates que se desarrollen a lo largo del simposio explicarán a los jóvenes que en el pasado hemos sido capaces de vencer muchos de los problemas que han agobiado a la nación y que también ahora trabajaremos para defender el presente y el futuro.
Guillermo Hurtado Pérez, director del instituto de investigaciones Filosóficas y encargado de presentar el simposio, señaló que la historia de México y de su Universidad, están íntegramente ligadas, sus vínculos tienen lugar en diferentes planos políticos, económicos, sociales, simbólicos. Esta nación no sería la misma sin su Universidad y esta Universidad no se comprendería si no fuese de esta nación.
Asimismo subrayó que la Universidad fue una de las locomotoras de la etapa constructiva de la Revolución. Sin la labor, creatividad y entrega de los profesionistas universitarios, el desarrollo del país hubiera sido imposible.
El Simposio de la UNAM en la historia de México tiene como propósito estudiar la historia de la relación entre la Universidad y la Nación y se desarrolla a través de 7 coloquios correspondientes al mismo número de periodos de aquella historia, coordinado cada uno de ellos por destacados universitarios.
Gloria Villegas Moreno, directora de la facultad de Filosofía y Letras y coordinadora del primer coloquio, expuso que el valor que se atribuyó a la escuela Nacional Preparatoria en el proceso de fundación de la Universidad Nacional, se refrenda con el inicio del coloquio con el tema de se establecimiento, en un periodo que va de 1867 a 1910.
Por su parte Leonardo Lomelí Venegas, director de la facultad de Economía, se refirió al coloquio que tratará la etapa de la fundación de la Universidad Nacional, hasta el fin del rectorado de Balbino Dávalos (1910-1920); comentó que aquella fue una etapa de definiciones muy importantes para la construcción del Estado Mexicano y la redefinición del perfil de esta casa de estudios donde cobra ímpetu la aspiración de hacer las la educación un instrumento de transformación social.
Al referirse al foro que analizará el periodo del inicio del rectorado de José Vasconcelos al final del rectorado de Antonio Caso Leal (1920-1929), Álvaro Matute, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, señaló que durante esa década la Universidad hizo que el estado le otorgara su Autonomía para contribuir al enriquecimiento y desarrollo del país. Asimismo recordó que eta casa de estudios y en este mismo periodo surgió la iniciativa de crear una Secretaría de Educación Pública de alcance federal dotada de creatividad, dignidad magisterial y el impulso de las artes en beneficio de una sociedad que lo necesitaba.
En su opinión, Héctor Fix-Fierro, titular del instituto de Investigaciones Jurídicas, coordinador de la jornada referente al tiempo que abarca de 1929 a 1945, sostuvo que ese periodo fue de un “periodo de leyes” que será discutido por connotados especialistas en cuatro mesas donde se abordarán los temas: La Nación, La UNAM y el entorno educativo, científico, cultural: y la UNAM y la contribución de profesionistas.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, Publicación de la coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México ISSN 1870-3461 Marzo de 2010/Año VI, número 48

MEZA GODOY ADRIÁN

Las logias masónicas

Las logias masónicas

Fueron el resultado de la introducción de nuevas corrientes de pensamiento político. En nuestro país surgieron asociaciones con tendencias políticas y principios revolucionarios. Una de estas asociaciones, la logia escocesa formó en 1821 el ‘Partido del Progreso’ y a pesar de que muchos de sus miembros eran aristócratas, promovieron la educación popular por medio de las escuelas lancasterianas y se opusieron a que la iglesia continuara siendo económicamente independiente de las tierras de manos muertas.
Esta logia tenía su sustento teórico en los ideales de las obras de Jeremy Bentham, cuyos libros fueron incluidos en 1826 en el Índice por el Papa, y en las de los economistas españoles: el Conde de Campomanes y Gaspar Melchor de Jovellanos, así como el del racionalista benedictino español Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro. Como Partido del Progreso, el rito escocés estuvo abierto a cualquier cambio que no amenazara la posición social de sus miembros.
La logia sostuvo que la idea de una República era aceptable para la mayoría de los masones escoceses, pero tenían más bien una concepción elitista: debía ser ordenada, centralizada, y no debía representar ninguna amenaza para la división de la sociedad en clases tal como existía. Puede decirse que el partido del rito escocés estuvo dispuesto a aceptar la república proclamada en 1824, si bien con la esperanza de modificar la base federal del nuevo orden constitucional.
Por esta situación los grupos políticos que no pertenecían a esta logia vieron la necesidad de agruparse para crear un nuevo partido que representara a los de tendencia radical. Como la masonería había servido de instrumento para unir al partido liberal en 1821, era obvio que para 1825 fomentara la irrupción de un nuevo rito masónico: El partido de rito Yorkino.
La finalidad de los partidos tanto escocés como Yorkino, cada cual bajo sus principios; fue de la cumplir con múltiples funciones: definir al estado naciente, orientar la economía nacional, organizar la supremacía del factor político y contribuir a la adecuación de las estructuras sociales.Como tal empresa requería de apoyos incondicionales, los escoceses fundaron una nueva asociación: la de los Novenarios, que no alcanzó mayor apoyo popular; mientras que los Yorkino a su vez fundaron la de los guadalupanos.
El partido de rito Yorkino o sea la facción política que resultó de la fundación de logias yorkinas en 1825, consideraba como primer objetivo la defensa de la independencia de México contra la amenaza española, externa e interna. El partido Yorkino se consideró el defensor de la Constitución de 1824, carta fundamental del federalismo. La inclinación de los masones escoceses por el gobierno centralizado los hizo interpretar la constitución en el sentido que favoreció a un estado fuerte con sede en la Ciudad de México. Los senadores del rito escocés apoyaron la idea de que el Congreso Federal tenía la atribución de declarar anticonstitucionales y abolir las leyes de los Estados, proposición que los Yorkinos no aprobaron.
Las discusiones de este tenor dividieron al Congreso, ya que la Constitución de 1824 otorgó a este organismo, y no a las autoridades judiciales, la competencia respectiva, contribuyendo de manera no intencionada al desarrollo del faccionalismo y del espíritu de partido. Este partido favoreció la creación de milicias estatales y locales, aparentemente para la defensa de los derechos regionales si el gobierno federal trataba de violarlos. La rápida multiplicación de logias yorkinas en las provincias demostró su popularidad entre las clases altas locales, que deseaban proteger su patrimonio. Para el Partido Yorkino, la base legal y constitucional de la sociedad mexicana residió, en primer lugar en las constituciones estatales y en las leyes promulgadas por las legislaturas locales, y en segundo, por el Acta Constitutiva, la Constitución de 1824, y las leyes expedidas por el Congreso de la Unión. El plan de Iguala y Córdoba carecían de base legal. La ciudadanía correspondía a los estados y por ende, las garantías constitucionales debían emanar de éstos y no del gobierno federal, cuya función era simplemente la de hacer cumplir la voluntad de las entidades federativas.
El desarrollo de la masonería –en especial de la yorkina- no escapó de la visión del ministro norteamericano Joel Poinsett; en realidad este personaje intervino para que las grandes logias de Nueva York y Filadelfia reconocieran a los clubes mexicanos. Es más, a pesar de los informes que remitió a sus superiores de Washington, Joel Poinsett fue siempre miembro activo y con derecho a voto de la Real Logia Núm. 4 de la Ciudad de México, llamada ‘la federación’. El ministro de los Estados Unidos Consideraba que su misión en México requería de su participación activa en los partidos de aquella época, con el fin de neutralizar la influencia del agente británico, H.G Ward, en un principio muy fuerte. Este a su vez, sentía una atracción semejante por el partido escocés, aunque nunca fue miembro de él. Como resultado de esa relación íntima con el partido popular, Poinsett estuvo enterado de muchos de los secretos políticos que Ward, al igual que muchos políticos mexicanos, ignoraba.
Es necesario reconocer que la influencia del diplomático estadounidense, sobre la logia yorkina, lo colocó en la cima del panorama político en nuestro país. Poinsett asumió el papel de autoridad. El poder que llegó a tener fue suficiente para ocasionar que en sólo nueve semanas de estancia en nuestro país contribuyera al derrocamiento de Iturbide y sentara las bases de la futura independencia de Texas; además que aceleró la discordia ideológica de las facciones políticas, raíz de las guerras civiles que sufrió el país durante el siglo XIX.

Lobaco Salas Laura Jazmín
Meza Godoy Adrián

La Iglesia Catolica.

INTRODUCCIÓN
Como uno de los más poderosos centros del viejo imperio colonial español, México estaba casi enteramente en manos de la Iglesia Católica, pero ha luchado contra ella por casi una centuria. La lucha entre México y la Iglesia Católica Romana ha sido intensa y plena de dramáticos episodios. Desde los más tempranos días de la república, la Iglesia Católica ha sido duramente atacada por los elementos liberales. Su influencia durante el primer período de la vida independiente de México fue muy poderosa.
El renegado general Iturbide, héroe de la revolución contra España, fue luego proclamado Emperador con el apoyo de la Iglesia. Durante la guerra entre México y los Estados Unidos en 1814, se acusó a la Iglesia Católica de ayudar al enemigo contra el gobierno liberal de México. En 1859 fueron proclamadas las Leyes de Reforma, que nacionalizaban la propiedad eclesiástica, suprimían las Órdenes Religiosas, establecían el matrimonio civil, etc. El Papa “condenó enérgicamente” las leyes, y los católicos mexicanos rehusaron “jurar fidelidad a la Constitución”. El Emperador francés Napoleón III despachó una expedición para conquistar a México. El pueblo mexicano se levantó y ajustició al usurpador, arrojó al ejército francés, y restauró las Leyes de Reforma en 1867.
En 1910 estalló la revolución agraria en México. Durante la prolongada dictadura del general Díaz (1876-1910), la Iglesia Católica había recuperado mucho de su poderío, aunque no sus derechos constitucionales. Había sostenido toda reacción contra la Constitución revolucionaria. Había apoyado las tenaces intrigas imperialistas de los Estados Unidos. En 1922, el presidente Obregón deportó de México al representante del Vaticano, que había celebrado una ceremonia religiosa al aire libre, violando la Constitución. La contrarrevolución del señor de la Huerta, el agente reaccionario de los “reyes del petróleo”, en 1924, contó con apoyo eclesiástico.






¿Cómo influye la iglesia católica en el México contemporáneo?
En realidad no existe mucho cambio entre el México actual y el pasado ya que siempre ha intervenido la iglesia en las decisiones del país directa o indirectamente esto debido a que aunque el gobierno ha hecho muchas cosas para que la situación cambie las mayoría siempre gana y la mayoría es la población así que de eso se ha agarrado la iglesia.
La Iglesia Católica, ya no se dedica a su misión de predicar el evangelio de una manera en la que pueda ayudar más a las causas sociales como el combate a la pobreza, el crear una cultura que refleje el respeto y el amor al prójimo, etc., sino que actualmente está ganando más terreno en asuntos políticos tratando de aprovechar su influencia sobre los fieles para que apoyen las causas que a la iglesia convienen; incluso ha llegado a emitir su opinión sobre los gobernantes o sobre cual partido político es mejor que otro; volviendo a lo que Juárez quería evitar que es que la iglesia se metiera en asuntos políticos o de dirigencia d la nación que fue una de las principales razones que lo obligaron a realizar la separación de la iglesia con el estado.
Ahora bien la Iglesia se aprovecha de los seguidores ya que utilizan todo lo que Dios dijo para manipular a su conveniencia a las personas un ejemplo es para no utilizar la anticoncepción provocando embarazos no deseados y hasta abortos clandestinos y cuando la ley del aborto llego también estuvieron encontrar. Las mujeres deben tener la oportunidad de elegir las cuestiones del su cuerpo y para que traer a un niño al mundo si tal vez no va a ser feliz porque no se le va a podre dar lo que se merece como la atención o alimentación pero la iglesia comenzó a hacer mención sobre todos los que hicieran este acto serien descomulgados. Esto trajo consigo grandes problemas ya que las mujeres decidían tener a sus hijos para no ser excomulgadas pero abandonarlos en un bote de basura para que alguien más lo encontrara abandonarlos en la calle y eso también trajo a más niños con pobreza extrema.
La iglesia ha interferido en muchos aspectos y uno de ellos es este lo peor de la situación es que muchas personas siguen creyendo en lo que ellos dicen, no negamos que cada quien es libre de creer en lo que quieran y que tal vez si existió un Dios pero las cosas que hace mención la iglesia no vienen en la biblia sino todo ha sido agregado por la misma iglesia a su conveniencia y como la gran mayoría de los seguidores no se preocupan por leer o por ver que es cierto y que es falso pues se quedan creyendo en que siempre todo va a ser lo correcto.
En el aspecto económico no nos hemos dado cuenta de que todo lo que la iglesia recibe solo es para hacerse más rica y enriquecer al papa y lo más gracioso es que solo enriquecemos a una parte de un país que no es el nuestro. Si viajamos a una zona de provincia nos daremos cuenta que siempre la mejor casa va a serla de un sacerdote y van a ternar los mejores autos pero no nos queremos dar cuenta que solo sacan dinero la iglesia se creó para promover el amor, la ayuda al prójimo y enseñar que debemos ser tolerantes pero desde siempre ha sido mal interpretada por ella misma, el mismo papa se viste con ropas caras y con alejas de oro sin ver que afuera del vaticano las personas se mueren de hambre, y no nos vamos tan lejos en México afuera de las iglesias siempre existen personas que no tienen donde vivir y ni que comer niños que realmente no tienen nada y que es lo que hace la iglesia….. Pues nada.

En el aspecto de enseñan el amor y la paz no es así porque se ha visto que desde tiempo atrás la iglesia formaba parte de guerras eso no es amor y ahora lo vemos con el hecho de que vas a miza y no falta la persona que ya esta criticando a otra, o mujer se acaba de confesar y otra vez engaña al marido si la iglesia hiciera bien su trabajo y dejara de meterse en cosas que no le incumben todo sería diferente.
Con esto no se dice que la iglesia sea mala solo que no pone la atención que debe en lo que se debe suena redundante pero esa es la realidad. Las cosas del país las debemos aprender a trata los pobladores.
Y aunque la iglesia está perdiendo credibilidad sobre todo en grupos que ya no son tan vulnerables por que tienen una opinión propia, como los jóvenes que actualmente les gusta conocer más sobre el país, involucrarse con las decisiones de los dirigentes y sobre todo cuestionar la forma en cómo los políticos y el mismo presidente deciden el rumbo que tomará el país, las leyes que se emitan y hasta cuestiones de tipo ecológico.

Elaborado por:
Zempoaltecatl Guerrero Socorro Sarai
García Vargas Maehelet Yasmin
Molotla de la Rosa Grace Itziar
Sánchez Camacho Sandra María
Calixto Godínez Miguel Alberto
Arellano Perez Lucero Leonor
Lobaco Salas Laura Jazmin

Clases Sociales.

En la trayectoria de nuestras clases de Historia, hemos aprendido que la Historia de nuestro país no ha cambiado mucho respecto a las clases sociales.

Hemos visto que desde la colonización española se genero para la clase social alta, ( en este caso los criollos) una serie de privilegios que ni los mismos nativos podían tener, privilegios como tierras, riquezas y esclavos, además ellos poseían los cargos más importantes en el gobierno, cargos a los que ninguna persona del vulgo podía acceder.

A pesar del paso de los años, guerras y revoluciones que han existido en la historia mexicana, en la actualidad podemos seguir viendo esa tan marcada diferencia económica, la riqueza de unos pocos a costa de la pobreza de la mayoría, parece ser que al igual que antes, el gobierno que nos rige actualmente está ocupado por personas con poder económico elevado, y los solo los ricos pueden ser más ricos. Se ha dado mayor importancia en acrecentar los bolsillos llenos escarbando más y más en los vacíos.

Este tipo de hechos han provocado que la población mexicana entre en un estado de conformismo, las expectativas de las personas son buscar la forma de obtener mucho dinero pero con un mínimo esfuerzo y el entusiasmo por salir adelante decae poco a poco, y lo más que les queda es ver como el colabora a que las riquezas de otros se hagan más grandes.

Mendoza Alvarez Giselle Stephany
Rangel Alquicira Yesica Paola

Exposición de la Marina


Por motivo de la conmemoración del “Bicentenario de la Independencia” y “Centenario de la Revolución Mexicana”, la Secretaría de Marina presenta una exposición itinerante acerca de la Independencia de México y de la Revolución Mexicana.

Esta exposición inició el 7 de enero en Querétaro, donde a través de mamparas se presentan diversos temas como: Etapas del movimiento de 1810, en el que se muestran las diversas campañas del Cura Miguel Hidalgo y Costilla (1810-1811), José María Morelos y Pavón (1811-1815), Vicente Guerrero y Francisco Javier Mina (1815-1820), y la Consumación de la Independencia (1820-1821); Consolidación de la Independencia, el nacimiento de la Armada de México (1821), San Juan de Ulúa, último Bastión Español (1823-1825); El Intento de reconquista española, Organización de la Escuadrilla Mexicana por David Porter (1826) y la Invasión a Cabo Rojo por Isidro Barradas (1829);España reconoce la Independencia de México, Tratado de paz y amistad entre México y España (1836).

En cuanto al Centenario de la Revolución Mexicana, se presenta el movimiento revolucionario (1910-1914), la lucha armada y el Gobierno de Francisco I. Madero, La decena Trágica y el Gobierno de Victoriano Huerta; Consecuencias, Intervención de Woodrow Wilson, Incidente en Tampico, Desembarco norteamericano en Veracruz y Bombardeo; la Defensa de la Escuela Naval, el Cómodoro Manuel Azueta Perillos, Defensa de la Escuela Naval por los cadetes; Ocupación de Veracruz, Control de la administración del puerto por el Almirante Fletcher y el acto ABC (Argentina, Brasil y Chile); Recuperación de Veracruz 23 de noviembre de 1914; Combate entre los Cañoneros Tampico y Guerrero, Sublevación del Cañonero Tampico, Hundimiento del Cañonero Tampico; Venustiano Carranza y la Constitución Política de 1917, Reconocimiento del Gobierno de Venustiano Carranza, Artículo 32 Constitucional y la Nacionalización de la Marina.

La exposición tiene la finalidad de informar al público en general las hazañas y hechos históricos en los movimientos antes mencionados, así como la participación de la Armada de México en los mismos.

La exhibición efectuará su recorrido durante todo el año 2010. Los lugares donde próximamente se presentara son: Guadalajara, Jalisco, del 9 al 26 de abril; Manzanillo, Colima, del 27 abril al 12 mayo; Puerto Vallarta, Jal., del 13 mayo al 5 de junio; Veracruz, Ver., del 14 junio al 2 de julio; Guaymas, Sonora, del 3 al 22 julio; Acapulco, Gro., del 9 al 25 de agosto; Silao, Guanajuato, del 5 al 22 septiembre; San Luis Potosí, SLP, del 11 al 27 octubre; y en México, D.F, del 6 al 22 noviembre y en el Museo Histórico Naval de la Ciudad de México del 23 de noviembre al 26 diciembre.

Con esta exposición también se inician una serie de conciertos en cada una de las sedes de la exposición itinerante, con la participación de la Banda Sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Con esta exhibición, se fortalece la identidad nacional y se vuelve un punto de partida para generar diferentes iniciativas culturales, además de incrementar el sentimiento cívico y patriótico de los mexicanos, para beneficio y complemento de los programas educativos de enseñanza básica, media y superior, ya que la historia de nuestro país, hoy juega un papel determinante en muchas de las actividades de nuestra vida cotidiana.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Marina, (SEMAR).


bibliografia


Flores Espinosa Nohemi Eisel
Iglecias Ruiz Ericka
Membrillo Trejo Luis Enrique
Navarro Rodríguez Cristina
Santa María Guzmán Mónica